963 620 573 revip@revip.com

La reducción de la jornada laboral en el sector privado que prevé el Gobierno de España debe diseñarse «cuidadosamente» para mitigar los efectos adversos sobre la producción y los ingresos de los trabajadores, según recoge la declaración del personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) al término de la misión para elaborar el informe ‘Artículo IV’ correspondiente a 2025.

Los técnicos del FMI advierten de que su aplicación también elevaría el aumento acumulado del salario mínimo desde 2018 a más del 70%, «lo que comenzaría a generar inquietud sobre los posibles impactos adversos en los grupos desfavorecidos».

Por otro lado, recuerdan que la reforma debería preservar el importante papel de la negociación colectiva para tener en cuenta la heterogeneidad intersectorial, particularmente en lo que respecta a la distribución del total de las horas trabajadas a lo largo del año y la fijación del nivel y la remuneración de las horas extraordinarias.

En cuanto al empleo, la declaración de la misión del FMI considera necesario para la convergencia del ingreso per cápita hacia el nivel de otras economías avanzadas elevar una todavía baja tasa de empleo y mejorar la productividad, ya que, a pesar de haberse comportado mejor que sus homólogos europeos en los últimos años, la economía española mantiene una de las tasas de empleo más bajas de la zona euro y el déficit de productividad es tan amplio como a principios de la década de 2000.

Y, si quieres unirte a la patronal, contacta con nosotros 📲 www.revip.com

#REVIP #Asociacion #ividrio #VidrioPlano #fabricacionvidrio #climalit #decoración #fachadas #claraboyas #cerramientos #suelos #ahorroenergetico #sostenibilidad #vidriotransformado #vidriotemplado #vidriolaminado #ventanas #acristalamiento #reduccióndejornada #FondoMonetarioInternacional #FMI